Durante un período de cuatro años, la alcaldía Iztapalapa logró la edificación de infraestructura en las áreas deportiva, cultural, recreativa y social que se destaca en la historia de la demarcación.
Se conoce como UTOPÍAS a las Unidades de Transformación y Organización Para la Inclusión y la Armonía Social. Esta innovación ha tenido un impacto significativo en la vida de una gran cantidad de personas.
La alcaldesa Clara Brugada Molina señala que la demarcación ha experimentado una transformación notable, convirtiéndose en un lugar de interés turístico. Las Utopías se presentan como la obra más representativa de su administración.
Las Utopías ofrecen espacios completos para el ejercicio de derechos, incorporando elementos de urbanismo social que buscan enriquecer la vida de las comunidades. Estos lugares fomentan la interacción y la convivencia entre los habitantes.
Además, las Utopías tienen un efecto visual notable, modifican y redefinen el espacio público, creando ambientes que son accesibles y resuenan con la comunidad, su historia y su gente.
La alcaldesa Clara Brugada Molina ha destacado el papel de las Utopías en la reinvención del uso de la arquitectura como una herramienta para transformar y dignificar a las comunidades. Con esto, no solo se recupera el espacio público, sino que también se enriquece, se desarrollan instalaciones de alta calidad y se crean áreas para el aprendizaje y la promoción del arte, la cultura y el deporte.
Con la creación de las Utopías, la alcaldesa aspira a proporcionar a niños, jóvenes, mujeres, personas mayores y personas con discapacidades la oportunidad de aprender a tocar el piano, convertirse en destacados músicos de México, nadar en una piscina, convertirse en cineastas, atletas, escultores, poetas o simplemente contar con un lugar agradable para disfrutar de su tiempo libre. Un objetivo que antes se veía como inalcanzable, ahora se materializa como un sueño hecho realidad.